martes, 25 de septiembre de 2012


Submodulo 2 reporte 5
En esta ocasión vimos como poner margen a las imágenes de photoshop en específico a las diferentes capas, como a un texto o una imagen.
Para esto se debe dar doble clic sobre la capa (en el área donde no hay ni texto ni miniatura, la parte gris), esto abrirá una ventana llamada estilo de capa, damos clic donde dice trazo (a la izquierda asta abajo) aquí elegimos cosas sobre el borde, cosas como el grosor el color, la opacidad (intensidad del color), a estos bordes se les puede dar estilo con degradado  de diferentes colores y elegir el ángulo del degradado.
También vimos como rellenar capas con imágenes utilizando las mascaras de recorte. Para esto se debe dibujar algo en una capa (el área que deseemos rellenar con la imagen), poner en una capa superior la imagen con la que deseamos rellenar esa área, por ultimo abrimos la pestaña de capa (de la parte de arriba de photoshop) y damos clic en crear mascara de recorte, fin, ya se relleno.
Aquí unos ejemplos:



lunes, 24 de septiembre de 2012

Submodulo2 reporte 4
Se realizo una práctica sobre funciones básicas de photoshop en la cual modificamos un poco una imagen utilizando las herramientas de texto,  recortar, dibujar círculos etc.
Para modificar el tamaño del lienzo hay que entrar a la pestaña imagen y seleccionar tamaño del lienzo, a continuación eliges por pixeles o por centímetros el tamaño que quieres que tenga el lienzo y en qué posición quieres que se ubique en el nuevo lienzo tu imagen.
Para recortar utilizas la herramienta recortar y seleccionas un área cuadrada y pulsas enter, el área seleccionada se convertía en el nuevo lienzo.
Para dibujar figuras te ubicas en la herramienta que está debajo de la de texto y creara imágenes con la forma dibujada con el color superior.
En cuanto al texto utilizas la herramienta que se muestra como una T mayúscula, te generara otra capa en la cual escribirás tu texto.

Yo hice una modificación a mi imagen Phiro, un personaje de una serie de animación que planeo hacer cuando nos enseñen a usar flash, pero creo que me adelante un poco pues use herramientas no solicitadas todavía, (lazo, selección rápida, pincel, degradado, etc.)
Aquí mi imagen
(Segunda edición, la primera se borro por un error en el formato de la memoria, se tuvo que formatear ¬¬ 3 veses)

martes, 11 de septiembre de 2012


Submodulo 2 reporte 3
Realiza la presentación de las funciones de la caja de herramientas
Herramienta
Función
Corte rápido
imagen
Marco rectangular
Hacer selecciones rectangulares
M
1
Mover
Mover el área seleccionada
V
2
H. lazo
Hacer selecciones de forma libre
L
3
H. selección rápida
Selecciona áreas automáticamente
W
4
H. recortar
Recorta una área rectangular de la imagen
C
5
H. cuentagotas
Toma un color de una parte de la imagen
I
6
H. pincel corrector puntual
Elimina líneas o puntos pequeños de la imagen mezclándolos con el color de alrededor
J
7
H. pincel
Dibujar a mano alzada en la imagen
B
8
H. tampón de clonar
Para borrar usando el color de otra parte de la imagen (punto de origen)
S
9
H. pincel de historia
Regresa partes de la imagen a su estado original
Y
10
H. borrador
Eliminar partes de la imagen
E
11
H. degradado
Rellenar el área seleccionada haciendo que pase de un color a otro
G
12
H. desenfocar
Volver borrosas partes de la imagen

13
H. sobreexponer
Aclara partes de la imagen
O
14
H. pluma
Hacer trazos con  formal libre cuba y/o poligonal
p
15
H. texto horizontal
Escribir texto en la imagen
T
16
H. selección de trazado
Seleccionar rápidamente un trazado
A
17
H. forma personalizada
Inserta una forma prediseñada en la imagen
U
18
H. rotación de objetos
Rotar una parte de la imagen
K
19
H. rotación de cámara
Rotar la imagen completa
N
20
H. mano
Mover el lienzo (en caso de no caber completo en la imagen)
H
21
H. zoom
Acercar o alejar la imagen para trabajar mejor con ella
Z
22
Configurar color frontal
Elegir el color con el que estás trabajando

23
Configurar color de fondo
Elegir el color base de la imagen

24
Editar en modo mascara rápida
Crear selecciones con tarjetas de dibujo
Q
25


Submodulo 2
Actividad 2.2 identificar los elementos de la ventana del software de diseño
Creación de un esquema del área de trabajo.

martes, 4 de septiembre de 2012


Submodulo 2
Actividad 2.1 conocer la terminología básica del software para editar imágenes.
Presentar un glosario con los términos más utilizados en PhotoShop:
Lienzo: área total de la imagen.
Capas: partes de la imagen, independientes de las demás partes (o capas) se pueden modificar sin afectar el resto de la imagen.
Distintos fragmentos de imagen: las diferentes capas son los distintos fragmentos de imagen.
Resolución de imágenes:
Pixel: un punto de la imagen.
Mapa de bits: estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles o puntos de color, denominada matriz, que se puede visualizar en un monitor, papel u otro dispositivo de representación. ( o en otras palabras: una imagen hecha con puntitos de colores)
Vectores: herramienta para crear imágenes con líneas (vectores).

Submodulo 1
Actividad 2. Proyecto final
Diseñar una presentación en Power Point que permita  promocionar un artículo y/o servicio.
Mi presentación trata sobre campanas del infierno una empresa de condominios en el infierno incluye 7 diapositivas 4 de ellas con hipervínculos, cada diapositiva tiene 1, 2 o 3 animaciones personalizadas por cada elemento de tal manera que sea visualmente atractivo o cómico de cierto modo y traición disolver en todas las diapositivas, también deshabilite en algunas diapositivas la función que te permite avanzar al hacer clic, en cuanto  a estética cuenta con diversas  imágenes sacadas de internet y otras hechas en paint por mi.
 mis paints:




Submodulo 1
Actividad.1. Realizar en Power Point una presentación electrónica que promueva un sitio turístico a nivel nacional o internacional.
Para empezar yo realice mi presentación sobre México un bello país de América del norte.
Para hacerla utilice herramientas tales como: insertar cuadros de texto, insertar imágenes, insertar formas, e hipervínculos (en un índice y retornos al índice), en cuanto a animación, utilice la herramienta para insertar sonido en todas las diapositivas, utilice transición de cuña para todas las diapositivas así como animaciones personalizadas para cada elemento de la presentación (cada imagen o cuadro de texto), inserte un video en una diapositiva, pero claro que también investigue un poco sobre los temas de la presentación y utilice para esto medios informáticos.
Deshabilite en algunas diapositivas la función que te permite avanzar al hacer clic.